cuadro comparativo y tipos de software

• ¿Qué son?

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Buscar los diferentes tipos de SOFTWARE (por ej. Aplicación)


1- Software de sistema:
El que se constituye en el soporte del hardware y de la computadora en si. Por ejemplo: el sistema operativo, controladores de dispositivos o drivers, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas y utilidades entre otros.

2- Software de programación:
Por medio de él, un programador cuenta con las herramientas de asistencia para la elaboración de las aplicaciones que desarrolla. Por ejemplo: editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.

3- Software de aplicación: Es el que permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Por ejemplo: los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, Messenger, editores de fotografía, etc.


Tengamos en cuenta que cualquier tipo de software, mas allá de la categoría en que se lo clasifique, siempre es creado a través de la programación.

Evaluacion

Gráfico que muestra el incremento de la Renta per cápita de Argentina.
Grafico de la renta per capita de Argentina y America


Grafico y tabla de la renta per capita de Argentina




Grafico y tabla de la renta per capita de America







Tabla de la renta per capita de Argentina y America









graficos

Microsoft Excel admite muchos tipos de gráficos que le ayudarán a mostrar los datos a la audiencia de forma más significativa. Cuando utilice el Asistente para gráficos para crear un gráfico, o el comando Tipo de gráfico para modificar un gráfico existente, puede seleccionar con facilidad el tipo de gráfico que desee de una lista de tipos de gráficos estándar o personalizados.
Cada tipo de gráfico estándar tiene varios subtipos. Para obtener una vista previa de un gráfico, seleccione cualquier subtipo de gráfico y, a continuación, haga clic en Presionar para ver muestra. Para obtener más información acerca de los tipos de gráficos estándar y su uso, haga clic en cualquiera de los siguientes tipos o en todos.
Gráficos de columnas
Un gráfico de columnas muestra los cambios que han sufrido los datos en el transcurso de un período de tiempo determinado o ilustra las comparaciones entre elementos. Existen los siguientes subtipos de gráficos de columnas:
  • Columna agrupada Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3-D. Como muestra el siguiente gráfico, las categorías se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objeto de resaltar la variación producida en el transcurso del tiempo.
  • Columna apilada Este tipo de gráfico muestra la relación de elementos individuales con el todo, comparando la contribución de cada valor al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
  • Columna 100% apilada Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
  • Columnas 3D Este tipo de gráfico compara puntos de datos (puntos de datos: valores individuales trazados en un gráfico y representados con barras, columnas, líneas, sectores, puntos y otras formas denominadas marcadores de datos. Los marcadores de datos del mismo color constituyen una serie de datos.) a lo largo de dos ejes. Por ejemplo, en el siguiente gráfico 3-D podrá comparar la evolución de las ventas en Europa durante cuatro trimestres con el rendimiento de otros dos departamentos.


Gráficos de barras

Los gráficos de barras ilustran comparaciones entre elementos individuales y cuentan con los siguientes subtipos:
  • Barra agrupada Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3D. en el siguiente gráfico, las categorías se organizan verticalmente y los valores horizontalmente, con el objeto de destacar la comparación de valores.
  • Barra apilada Este tipo de gráfico muestra la relación de los elementos individuales con el todo. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
  • Barra 100% apilada Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
Gráficos de líneas
Los gráficos de líneas muestran las tendencias en los datos a intervalos idénticos y cuentan con los siguientes subtipos:
  • Línea Este tipo de gráfico muestra tendencias a lo largo del tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
  • Línea apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
  • Línea 100% apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor en el tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
  • Líneas 3D Es un gráfico de líneas con efecto visual 3D.
Gráficos circulares
Los gráficos circulares muestran el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos, (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.) en función de la suma de los elementos. Siempre mostrará una única serie de datos y es útil cuando se desea destacar un elemento significativo. Los gráficos circulares constan de los siguientes subtipos:
  • Circular Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total. También está disponible con efecto visual 3D, como muestra el siguiente gráfico.
  • Gráfico circular seccionado Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total enfatizando los valores individuales. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
  • Circular con subgráfico circular Este gráfico circular consta de valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico circular. Por ejemplo, para hacer más visibles los sectores pequeños, podrá agruparlos como un solo elemento del gráfico circular y, a continuación, descomponer dicho elemento en otro gráfico circular o de barras más pequeño situado junto al gráfico principal.
  • Circular con subgráfico de barras Gráfico circular con valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico de barras.
Gráficos XY (Dispersión)
Los gráficos XY (Dispersión) muestran la relación entre los valores numéricos de varias serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.) O trazan dos grupos de números como una única serie de coordenadas XY. Este tipo de gráfico se suele usar para datos científicos y consta de los siguientes subtipos:
  • Dispersión Este gráfico compara pares de valores, por ejemplo, el siguiente gráfico de dispersión muestra intervalos desiguales (o clústeres) de dos conjuntos de datos.

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

  • Dispersión con puntos de datos conectados por líneas Este tipo de gráfico se puede mostrar con o sin líneas de conexión rectas o suavizadas entre puntos de datos. Estas líneas pueden aparecer con o sin marcadores.
Gráficos de áreas
Los gráficos de área destacan la magnitud de los cambios con el transcurso del tiempo. Existen los siguientes subtipos de gráficos de áreas:
  • Área Este tipo de gráfico muestra las tendencias de los valores a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D. Al mostrar la suma de los valores trazados, los gráficos de áreas también muestran la relación de las partes con el todo. Por ejemplo, el siguiente gráfico de áreas enfatiza el incremento de ventas en Washington e ilustra la aportación de cada estado a las ventas totales.
  • Área apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
  • Área 100% apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
Gráficos de anillos
Al igual que un gráfico circular, un gráfico de anillos muestra la relación de las partes con un todo, aunque puede contener más de una única serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.). Existen los siguientes subtipos de gráficos de anillos:
  • Anillo Este tipo de gráfico presenta los datos en anillos y cada anillo representa una serie de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico, el anillo interior representa la recaudación tributaria por combustible y el anillo exterior representa la recaudación tributaria por propiedades.

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

  • Anillos seccionados Este gráfico es similar a un gráfico circular seccionado, pero puede contener más de una serie de datos.
Gráficos radiales
Los gráficos radiales comparan los valores agregados de varias series de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.). Existen los siguientes subtipos de gráficos radiales:
  • Radial Los gráficos radiales muestran cambios de valores con relación a un punto central. Pueden presentarse con marcadores en cada punto de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico radial, la serie de datos que abarca la mayor parte del área (Marca A), representa la marca con mayor contenido vitamínico.

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

  • Radial relleno En este tipo de gráficos, el área cubierta por una serie de datos aparece rellena de un color.
Gráficos de superficie
Los gráficos de superficie son útiles cuando se desea buscar las combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y los diseños indican las áreas que se encuentran dentro del mismo rango de valores. Existen los siguientes subtipos de gráficos de superficie:
  • Superficie 3D Este tipo de gráfico muestra tendencias de los valores en dos dimensiones a lo largo de una curva continua. Por ejemplo, el siguiente gráfico de superficie muestra las diversas combinaciones de temperaturas y tiempos que dan como resultado la misma medida de resistencia a la tensión. Los colores de este gráfico representan rangos de valores específicos.
Cuando aparecen sin colorear, los gráficos de superficie 3D se denominan tramas de superficie 3D.
  • Contorno Es un gráfico de superficie visto desde arriba, en el que los colores representan rangos de valores. Cuando aparece sin colorear, se denomina trama de contorno.
Gráficos de burbujas
Un gráfico de burbujas es un tipo de gráfico XY (Dispersión), que compara series de tres valores y puede presentarse con efecto visual 3D. El tamaño de la burbuja o marcador de datos (marcador de datos: barra, área, punto, sector u otro símbolo de un gráfico que representa un único punto de datos o valor que procede de una celda de una hoja de cálculo. Los marcadores de datos relacionados en un gráfico constituyen una serie de datos.) Indica el valor de una tercera variable. Para organizar los datos, sitúe los valores X en una fila o columna y, a continuación, escriba los valores Y y los tamaños de burbuja en las fijas o columnas adyacentes. Por ejemplo, los datos se organizarían como se muestra en la siguiente imagen.

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Gráficos de cotizaciones
Este tipo de gráficos suele utilizarse para ilustrar datos de cotización de acciones, aunque también se pueden utilizar para presentar datos científicos, (por ejemplo, para indicar cambios de temperatura). Para crear gráficos de cotizaciones debe organizar los datos en el orden correcto.
  • Máximos, mínimos, cierre El gráfico de máximos, mínimos y cierre suele utilizarse para ilustrar la cotización de acciones. Se necesitan tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y, por último, cierre.
  • Apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).
  • Volumen, máximos, mínimos, cierre Estos gráficos requieren cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). El siguiente gráfico de cotizaciones mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen, y otro para la cotización de las acciones.
  • Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre).
Gráficos con marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide

Este tipo de gráficos utiliza marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide para dar a los gráficos de columnas, barras y columnas 3D un efecto espectacular. A igual que los gráficos de barras y columnas, los gráficos de cilindro, cono o pirámide cuentan con los siguientes subtipos:
  • Columna, columna apilada y columna 100% apilada En esta clase de gráficos, las columnas se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
  • Barra, barra apilada y barra 100% apilada En estos gráficos las barras se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
  • Columnas 3D En estos gráficos, las columnas 3D se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.

Formulario




Nombre: =BUSCARV(C5;matriz;2)
Edad: =BUSCARV(C5;matriz;3)
Antiguedad: =BUSCARV(C5;matriz;4)
Edad de asociación: =E5-F5
Cuota: =SI(F5<5;120;SI(F5<10;100;80))
Futbol: =BUSCARV(C5;matriz;5)
Tenis:=BUSCARV(C5;matriz;6)
Natacion: =BUSCARV(C5;matriz;7)
Volley: =BUSCARV(C5;matriz;8)
Basquet: =BUSCARV(C5;matriz;9)

TUTORIAL EXCEL 2007 - ORDENAR DATOS

filtros autofiltros Excel 2007

filtros autofiltros Excel 2007

Excel 2007 Filtros

Filtros Avanzados en Excel 2007 Parte 1

Filtros Avanzados en Excel 2007 Parte 2

- Apellido: =+BUSCARV(C5;Pasajeros;2)


- Nombre: =+BUSCARV(C5;Pasajeros;3)


- Teléfono: =+BUSCARV(C5;Pasajeros;5)


- Medio de pago: =+BUSCARV(H5;Pagos;2)


- Recargo: =+SI(H5=3;(J5*1,25%)*G10;0)


- Valor del pasaje: =+G10+K5-I10


- Lugar de destino: =+BUSCARV(C10;destinos;2)


- Transporte: =+BUSCARV(C10;destinos;4)


- Recordatorio: =+SI(E10="avion";"feliz vuelo";"buen viaje")


- Monto del viaje: =+BUSCARV(C10;destinos;3)


- Tarjeta VIP: =+BUSCARV(C5;Pasajeros;4)


- Descuento: =SI(H10="si";G10*10%;0)

Buscarv
Esta función nos permite buscar un valor en una primera columna de una matriz, una vez localizado nos muestra dentro de la misma fila el valor que contiene la columna que deseamos obtener.
Estructura: BUSCARV(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Columna que se desea obtener dato; Ordenado)
Excel busca en la primera columna de la matriz, definida en el segundo argumento, de forma vertical el valor que ponemos en el primer argumento. Normalmente esta búsqueda Excel la hace pensando que esta primera columna está ordenada. Si los valores no lo estuvieran tenemos que indicárselo para que pueda encontrar el dato. Si la tabla no está ordenada deberemos escribir Falso en el argumento que hemos llamado Ordenado.
Ejemplo: Vamos a crear una pequeña hoja en la que según el código de un artículo nos devuelva la descripción de este dependiendo de una lista. Para ello primero de todo necesitaremos una tabla de valores. Imaginemos que la introducimos a partir de la celda A5 donde escribiremos el primer código, por ejemplo X-1. En la celda B5 la descripción: Coches. En la celda A6 escribiremos X-2 y en la B6: Camiones... y así todos los valores que querramos.
Lo que desearemos es que el usuario de esta hoja introduzca un código en la celda A1 y automáticamente en la celda A2 aparezca la descripción que depende del código. Para ello solamente tendremos que escribir la función siguiente en la celda A2. =BUSCARV(A1;A5:B8;2;FALSO)
Explicaremos detenidamente los argumentos de esta función para terminar de entender el funcionamiento. En esta función buscamos el valor de la celda A1, dentro de la matriz A5:B8, recuerda que Excel busca primero por la primera columna. Como resultado nos mostrará lo que encuentre en la segunda columna de la fila del valor encontrado.

Buscarh
 Esta función realiza lo mismo que la función anterior, pero con la diferencia que busca los valores en la primera fila de la matriz de forma horizontal y nos devuelve un valor que está dentro de la misma columna del valor encontrado.
Estructura: BUSCARH(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Fila que se desea obtener dato; Ordenado)
Ejemplo: Podemos utilizar el mismo caso que el anterior, simplemente que los códigos que vamos a utilizar deberán estar distribuidos en columnas y las descripciones en la siguiente fila. Así de esta forma podemos utilizar la siguiente función: =BUSCARH(A1;A5:D6;2;FALSO)

BuscarV

marzo
Nº de CódigoApellido y NombreSueldo Bruto 
115Milagros Angelotti2180
Retenciones
Obra SocialJubilaciónLey 19032SindicatoTotal Retención
65,4152,665,443,6327
Asignaciones
Cant de HijosCant Hijos EspecialesHijosOtrosTotal
1040130171
Sueldo Neto
2023
Si posees un conjunto de datos y necesitas extraer algún valor basándote sólo en un campo de referencia, puedes utilizar la función de Excel BUSCARV. El significado de la “V” en el nombre de la función refiere a que hace una búsqueda vertical (en Excel 2010 esta función cambio de nombre a CONSULTAV)

1. ¿Que pasa si un número esta alineado a la izquierda y realizo una formula con él.
Marca error.
2. ¿Av Pág?
Baja una determinada cantidad de celdas.
3. ¿Ctrl+↓?
Baja a la última celda.
4. ¿Que es un Rango?
Conjunto de celdas en forma rectangular.
5. ¿Para que se utiliza la formula +MAX?
Determina cuál es el número más grande en el rango marcado
6. ¿Como es la estructura de la formula del promedio, da un ejemplo?
=PROMEDIO(c16:c28).      ¿A que se denomina Referencias  relativas. ?
Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la
celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la
posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la
fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente. De forma
predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas. Por ejemplo, si copia
una referencia relativa de la celda B2 a la celda B3, se ajusta automáticamente de =A1 a=A2.
7. ¿A que se denomina Referencias relativas. ?
Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la
celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la
posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la
fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente. De forma
predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas. Por ejemplo, si copia
una referencia relativa de la celda B2 a la celda B3, se ajusta automáticamente de =A1 a =A2.
8. ¿Que pasa si una celda dentro de una formula esta escrita de esta manera $A4?
No cambiaria si yo la alargaria hacia la derecha/izquierda.
9. ¿Cuantas filas tiene aproximadamente EXCEL?
Excel tiene aproximadamente 65000 filas pero en las versiones mas recientes tiene1048576 filas.
10. ¿Ctrl+Inicio?
Estos botones te hacen ir a la primer celda de la hoja
11. ¿A que se denomina Hoja en Excel?
La hoja de excel es una hoja de libro, archivo de excel.
12. ¿Para que se utiliza la formula +MIN?
La formula +MIN se utiliza para sacar cual es el numero mas chico con los que estamos trabajando.
13. ¿Cuales son dos formas de estructura para realizar una SUMA?
Realizando la formula =SUMA(A4:B10), usando el botón autosuma o haciendo la fórmula=B4+B5+B6
14. ¿Para que lado se alinea un texto?
Hacias la izquierda.
15. ¿Re Pág?
Retrocede una pagina.
16. ¿Como se denomina a la intersección de un columna AB y una fila 35?
Celda
17. ¿Hasta que letra llegan las columnas de Excel?
Las columnas de Excel llegaban hasta la letras IV pero ahora llegan hasta las letras
XFD.
18. ¿A que se denomina Referencias absolutas ? 
Celda
19. ¿Para que se utilizan los símbolos $ dentro de una formula?
El signo $ se utiliza para poner en una formula y los numeros o letras q le siguen no
cambien.
20. ¿Para que lado se alinea un Numero? 
Hacias la derecha.
21. ¿A que se denomina LIBRO en Excel?
Libro se lo denomina a el conjunto de hojas del programa Excel.
22. ¿Cuales son los símbolos que utilizo para comenzar una formula?
Los simbolos q se puede utilizar para empezar una formula son el + o el =

consignas

1.       Calcular la columna Descuento, teniendo en cuenta que el modelo “Sandalia” tendrá un descuento sobre el precio unitario del 10%, mientas que para el resto será del 5%.

2.       Insertar una columna entre Descuento y Total rotulada como Importe del IVA y calcularla para cada venta efectuada. Se debe considerar el precio con el descuento correspondiente y el porcentaje de IVA definido en la parte superior de la planilla.

3.       La columna Total debe mostrar el resultado de aplicarle al precio, el descuento e IVA correspondientes para todas las unidades vendidas. Al final de esta columna totalizar.

4.       Al final de la planilla de ventas, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos generados por vendedor en cada venta realizada. Para esto se debe tener en cuenta que las ventas que superan las 2 unidades, generan 2 puntos; mientras que aquellas que no superan esta cantidad generan sólo 1 punto.

5.       En una nueva hoja nombrada como Vendedores calcular cuántas ventas (registros en la tabla) ha realizado cada vendedor, cuánto ha recaudado en Total cada uno de ellos y totalizar.

6.       En una nueva hoja nombrada como Productos calcular cuántas unidades se vendieron por modelo, cuánto se recaudó para cada uno de ellos y totalizar.

7.       En la planilla generada en la hoja Vendedores, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos totales obtenidos por las ventas efectuadas por cada vendedor.

8.      Al final de esta misma planilla, en una columna rotulada como Premio, se debe calcular una prima especial para los vendedores que hayan acumulado más de 10 puntos. El valor de la prima será del 5% sobre el total vendido por cada uno.

Modelo

  • DESCUENTO: Hacer descuento dependiendo el tipo de producto que se utilice.
=+SI(C4="sandalia";D4*E4*10%;D4*E4*5%)

  • IVA 21%: calcular a todos los productos un 21% de IVA
=+D4*E4*21%

TOTAL: calcular la cantidad de productos, restarle el descuento y sumarle el IVA
=+(D4*E4)-F4+G4

  • PUNTOS: depentiendo la cantidad de productos, el vendedor tendrá 1 o 2 puntos por haber vendido.
=SI(D4>2;2;1)

Vendedores

  • VENTAS: ventas realizadas por cada vendedor
=+CONTAR.SI(modelo!A4:A20;"ana")

  • RECAUDADO:  cantidad recaudada por cada vendedor.
=SUMAR.SI(modelo!A4:A20;"ana";modelo!H4:H20)

  • PUNTOS:  puntos sumados por cada vendedor.
=SUMAR.SI(modelo!A4:A20;"ana";modelo!I4:I20)

  • PREMIO: dependiendo la cantidad de puntos, se entrega o no un premio a cada vendedor por la cantidad de ventas realizadas.
=SI(D2>10;C2*5%;0)

 

Producto


  • CANTIDAD: cantidad de ventas de cada modelo.
=CONTAR.SI(modelo!C4:C20;"zapato")

  • RECAUDADO: cantidad decaudada de cada modelo.
=SUMAR.SI(modelo!C4:C20;"zapato";modelo!H4:H20)

miércoles 20 de abril de 2011

Formúlas de CONTAR, CONTARA, CONTAR.SI, SUMAR.SI

Formula de Contar


Sintaxis


CONTAR(ref1;ref2;...)
Ref1, ref2, ...     son de 1 a 30 argumentos que pueden contener o hacer referencia a distintos tipos de datos, pero sólo se cuentan los números.
Observaciones
  • Los argumentos que son números, fechas o representaciones textuales de números se cuentan; los argumentos que son valores de error o texto que no puede traducirse a números se pasan por alto.
  • Si un argumento es una matriz o referencia, sólo se considerarán los números en esa matriz o referencia. Se pasan por alto las celdas vacías, valores lógicos, texto o valores de error en la matriz o en la referencia. Utilice la función CONTARA si necesita contar valores lógicos, texto o valores de error.
Ejemplo
El ejemplo puede resultar más fácil de entender si lo copia en una hoja de cálculo en blanco.




Formula de Contara


Sintaxis


CONTARA(valor1;valor2;...)
Valor1, valor2, ...     son de 1 a 30 argumentos que representan los valores que desea contar. En este caso, un valor es cualquier tipo de información, incluyendo texto vacío ("") pero excluyendo celdas vacías. Si un argumento es una matriz o una referencia, se pasan por alto las celdas vacías que se encuentran en la matriz o en la referencia. Si no necesita contar valores lógicos, texto, o valores de error, use la función CONTAR.
Ejemplo
El ejemplo puede resultar más fácil de entender si lo copia en una hoja de cálculo en blanco.


Formula de Contar.si

Sintaxis

CONTAR.SI(rango;criterio)
Rango   es el rango dentro del cual desea contar las celdas.
Criterio  es el criterio en forma de número, expresión, referencia a celda o texto, que determina las celdas que se van a contar. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, "32", ">32", "manzanas" o B4.

Observaciones

Microsoft Excel proporciona funciones adicionales que se pueden usar para analizar los datos basándose en una condición.
  • Para calcular una suma basada en una cadena de texto o un número dentro de un rango, use la función de hoja de cálculo SUMAR.SI .
  • Para hacer que una fórmula devuelva uno de dos valores según una condición, como una bonificación por ventas basada en un importe de ventas especificado, utilice la función de hoja de cálculo SI.
  • Para contar celdas que están vacías o no, use las funciones CONTARA y CONTAR.BLANCO.

Ejemplo 1: fórmulas CONTAR.SI comunes

El ejemplo puede resultar más fácil de entender si lo copia en una hoja de cálculo en blanco.


Formula de Sumar.Si


Sintaxis

SUMAR.SI(rango;criterio;rango_suma)
Rango     es el rango de celdas que desea evaluar.
Criterio     es el criterio en forma de número, expresión o texto, que determina las celdas que se van a sumar. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, "32" ">32", "manzanas".
Rango_suma     son las celdas que se van a sumar.
Observaciones

  • Las celdas contenidas en rango_suma se suman sólo si las celdas correspondientes del rango coinciden con el criterio.
  • Si rango_suma se omite, se suman las celdas contenidas en el argumento rango.
  • Microsoft Excel proporciona funciones adicionales que pueden utilizarse para analizar los datos basándose en una condición. Por ejemplo, para contar el número de veces que aparece una cadena de texto o un número dentro de un rango de celdas, utilice la función CONTAR.SI. Para hacer que una fórmula devuelva uno de dos valores basados en una condición, como una bonificación por ventas basada en un importe de ventas especificado, utilice la función SI.
Ejemplo
El ejemplo puede resultar más fácil de entender si lo copia en una hoja de cálculo en blanco.

jueves 7 de abril de 2011

Planilla de sueldos


Jubilación: =+D6*11%
Obra social: =+E6*3%
Plus: =+SI(I6>10; D6*15%;0)
Sueldo neto: =+D6-E6-F6+G6
Vacaciones: =+SI(I6>7;"enero"; "febrero")
Sueldo anual: =+H6*13